Un monumento en el cielo en memoria de las personas desaparecidas

Por segundo año consecutivo se realizó en Bogotá “Ausentes, estrellas presentes”, una acción pública en la que organizaciones sociales y de víctimas que luchan contra la desaparición forzada interpelan a la ciudadanía mediante la representación de los desaparecidos en las estrellas.

Los claveles blancos de la marcha de 1983. Un colibrí que encarna los tiempos de la memoria. El Palacio de Justicia abrasado por las llamas simbolizando la injusticia de la ausencia forzada. Un corazón que contiene la tristeza de la pérdida. El Monumento a la Resistencia de Cali,….

MEMORIA

El Centro de Memoria será una de las sedes del primer Encuentro Regional de América Latina de la Memory Studies Association

El primer encuentro del Grupo Regional de América Latina de la Memory Studies Association (MSA), será un espacio académico internacional para abordar los debates y las tensiones que se producen en torno a los procesos de construcción de memorias y sus estudios en América Latina y el Caribe. La conferencia se realizará del 14 al 17 de septiembre del año 2022 en la ciudad de Bogotá, y tendrá como lugares de encuentro el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y la Universidad del Rosario.

El encuentro se realizará bajo las modalidades presencial y virtual, en el que se realizarán conferencias plenarias de especialistas en los estudios de memoria en América Latina y el Caribe, y paneles coordinados con mesas de presentación de ponencias individuales. Este espacio busca contribuir al fortalecimiento…

SERIES Y PÓDCAST

Dando click en la imagen, podrás conocer, las series y pódcast.

No fueron balas perdidas

‘No fueron balas perdidas’ es una serie documental que narra, desde la voz testimonial de las y los familiares, quiénes eran las 13 personas asesinadas en Bogotá y en Soacha durante las protestas ciudadanas motivadas por el homicidio de Javier Ordóñez en septiembre de 2020.

Barrios con Memorias

El pódcast Barrios con Memorias es un proceso del Centro de Memoria en diferentes barrios de Bogotá que comenzó con una exploración inicial a través de testimonios vinculados con la violencia, el conflicto, luchas sociales y esfuerzos por la paz.

El Mito de Sísifo

Es un pódcast del Centro de Memoria en alianza con El Espectador que buscaba conversar, desde la memoria, sobre la experiencia de la cárcel y su relación con la pandemia.

ARTÍCULOS

PROYECTOS

Guardianes de la Memoria es una herramienta pedagógica para que los niños, niñas y adolescentes víctimas y afectados por el conflicto armado fortalezcan la construcción de memoria y paz en la ciudad a través de diversas narrativas.

Fogones de la memoria

Fogones de la Memoria busca propiciar espacios de diálogo de la memoria con las mujeres de las localidades de Usme, Santa fe y Kennedy a partir de la itinerancia de tomas político – artísticas para la construcción de la paz territorial.

Naturaleza común

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Conoce nuestra agenda

Actividades artísticas y culturales pensadas para la ciudadanía en pro de la pedagogía de paz.

Programa tu visita

La visita guiada es una oportunidad para conocer el simbolismo de nuestro Centro de Memoria

Cómo llegar al CMPR

Tomar las rutas 1, 3, K10 y L10 y podrás bajarte en la estación de transmilenio Centro Memoria

Contacto
Tel 3813030 ext 4602

Carrera 19b #24 - 86
Entrada de bicicletas por la 26
Entrada peatonal por la 26 y monolito
Entrada vehicular para eventos por la carrera

De lunes a sábado
De 09:00 a.m. a 05:00 p.m.