En el año 2008, como parte del largo recorrido de los esfuerzos por la paz en Colombia y en medio de un momento de gran movilización por la memoria, la verdad, la justicia y la reparación, comenzó la construcción física y social del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR). Durante 4 años se realizaron intercambios y procesos con organizaciones sociales y de víctimas, academia, artistas y gestores culturales, activistas, docentes, representantes de ONGs, comunidad internacional e instituciones, entre otros, y se estructuró un proyecto pionero en el país e innovador a nivel mundial que finalmente se inauguró en el Parque de la Reconciliación de Bogotá el 6 de diciembre de 2012.
Está ubicado en el antiguo Globo B del Cementerio Central, en el Parque de la Reconciliación, de modo de que su estructura física constituye, en conjunto, un Memorial por la Vida y los Derechos Humanos, que tiene por corazón un monolito con 2012 tubos de tierra en su estructura, que han sido entregados por víctimas y ciudadanía de toda Colombia, traídos desde territorios de conflicto, violencias, resistencias e iniciativas de paz.
Es un lugar emblemático de Bogotá dedicado a múltiples actividades alrededor de la construcción de memoria, paz y reconciliación. Por ello, ha sido un lugar de incontables actividades de organizaciones sociales y de víctimas por la memoria, la paz y la reconciliación. Entre ellas, actividades de artísticas, conmemoraciones, procesos de formación y encuentros de organizaciones.
Además, desde el mismo se han apoyado y construido dispositivos pedagógicos y de apropiación social de la memoria determinantes para la ciudad, que han aportado a la construcción de memoria, al acercamiento de la escuela a los temas de memoria, paz y reconciliación, a la reflexión y valoración de los lugares de memoria en la ciudad, a apoyar iniciativas particulares y a promover espacios de sensibilización y debate a través del arte, la cultura, la pedagogía y la academia.