Coordinacion general

El equipo de Coordinación General es el encargado de dirigir el CMPR y de asegurarse de que se cumpla con su misión y garantizar el funcionamiento general del CMPR. Desde la coordinación general se da línea técnica (y política) al trabajo del CMPR y se articula con los instrumentos de política pública existentes y relevantes en materia de memoria, paz y reconciliación. Además, también se encargan de la gestión y articulación interinstitucional, con redes de lugares de memoria y con organizaciones sociales e internacionales para potencia la apropiación social de la memoria. 

Equipo

Director

Jose Antequera

jdantequera@alcaldiabogota.gov.co

Adriana Serrano

amserrano@alcaldiabogota.gov.co

Linda Fernández

 lcfernandez@alcaldiabogota.gov.co

Ana Mercedes Rico

amrico@alcaldiabogota.gov.co

cmpr (9)

El equipo de Apropiación Social de la Memoria gestiona la apropiación por medio de estrategias comunicativas pertinentes. Así, realiza labores transversales de apoyo a los equipos en el diseño y ejecución de acciones para que actividades, procesos y productos tengan impacto, buscando la mayor articulación con las organizaciones sociales e iniciativas en la búsqueda del mismo objetivo, aportando a magnificar la voz de las víctimas y la ciudadanía.

Equipo

Sara Bolaños Delgado

sibolanos@alcaldiabogota.gov.co

Miguel Ariza

maariza@alcaldiabogota.gov.co

Miguel Romero

maromeror@alcaldiabogota.gov.co

El equipo de Dinamización se encarga de gestionar y coordinar la programación académica, artística, cultural, conmemorativa convocante y coherente, así como de responder a las demandas de uso y ocupación de espacios desde la ciudadanía, brindando asistencia técnica cuando se requiere. Para ello, gestiona el uso de los recursos físicos disponibles para la convocatoria a actividades en sus espacios físicos (auditorio, salas de exposición, aulas, taller de oficios, sala de ensayos), así como aquellos recursos digitales para la circulación de la memoria en la ciudad. La labor de asistencia técnica incluye la labor de curaduría y el apoyo a lugares de memoria en la ciudad.

Equipo

Diana Avella

dcavella@alcaldiabogota.gov.co

Paola Guarnizo

paguarnizo@alcaldiabogota.gov.co

Lorena Hoyos

clhoyos@alcaldiabogota.gov.co

Lorena García Cely

lagarcia@alcaldiabogota.gov.co

Nilson Castiblanco

nscastiblanco@alcaldiabogota.gov.co

Proyectos

Filmemoria

Iniciativa por la cual se da a conocer todos los proyectos audiovisuales y sonoros que aporten a la construcción de paz.

Proceso de creación colectiva

Un proceso de formación a la ciudadanía para preservar y crear memoria a través del arte.

Exposiciones

Conoce las exposiciones que se han realizado en el CMPR.

Estímulos Secretaría Cultura

Convocatorias que buscan acompañar y visibilizar iniciativas relacionadas con la construcción de memoria, la paz y la reconciliación en Bogotá, desde una perspectiva democrática y territorial.

Conversatorios Paz Total

Construcción espacios deliberativos alrededor de la paz en el país.

Acompañamiento a conmemoraciones

Las conmemoraciones son iniciativas que buscan honrar y visibilizar las historias de las víctimas del conflicto armado colombiano y víctimas de violaciones a DDHH.

Desde esta línea se asume la labor del CMPR como promotor de la circulación e irradiador de información relativa a la memoria, la paz y la reconciliación, de construcción de investigaciones de memoria en la ciudad, con impulso al diálogo y debate, articulando actores de la academia, la intelectualidad, las organizaciones sociales, las organizaciones de víctimas y la ciudadanía. También gestiona y coordina el Centro de Documentación del CMPR.

Equipo

María Flórez

meflorez@alcaldiabogota.gov.co

Iván Grimaldo

eigrimaldo@alcaldiabogota.gov.co

Proyectos

Producción escrita

Encontrarán una serie de textos, publicaciones, libros que buscan promover la reflexión crítica y el diálogo en torno a estos temas de memoria, paz y reconciliación en el país.

Producción sonora y audiovisual

Aquí encontrarás documentales, pódcast, series y otros formatos, mediante los cuales se busca visibilizar las historias de resistencia y memoria en Bogotá.

Procesos y cursos de formación

Programas de formación diseñados para abordar temas relevantes en relación con la memoria histórica, la reconciliación y la construcción de paz en Colombia

Agenda académica

Está conformada por diversas actividades que buscan generar un espacio de reflexión, debate y construcción de conocimiento sobre temas relacionados con la memoria histórica, la paz, la reconciliación y los derechos humanos

El equipo de Pedagogía desarrolla procesos concretos enfocados en niños, niñas, adolescentes y jóvenes para orientar reflexiones alrededor de la memoria con la motivación de promover ciudadanías críticas que le apuesten a la construcción de paz. A su vez, promueve acciones en su espacio físico, virtual y en la ciudad, acciones pedagógicas por medio de alianzas que incluyen, especialmente, a los sectores y actores educativos y culturales de la ciudad de Bogotá.

Equipo

Andrea Mora

apmora@alcaldiabogota.gov.co

Adriana Rojas

aprojas@alcaldiabogota.gov.co

Karen Díaz

kdiaz@alcaldiabogota.gov.co

Proyectos

Metodologías de Sala camino a casa

Guardianes de la memoria

Esta es una herramienta pedagógica para que los niños, niñas y adolescentes víctimas y afectados por el conflicto armado o por procesos migratorios construyan memoria y paz en la ciudad a través de diversas narrativas.

1,2,3 por ti

Este es un material pedagógico y audiovisual que utiliza la animación y la metáfora para contarle a los niños y niñas, sobre tres casos de la cartografía “Bogotá: Ciudad Memoria” a partir de una causa en común.

Cuadernos Viajeros

Es una metodología para la construcción de memoria con niños y niñas entre los 6 y los 12 años. Fue construido junto con la Secretaría de Educación del Distrito e Instituciones Educativas.

Redes de maestras y maestros

Aquí encontrarás material pedagógico que construimos junto con la Secretaría Distrital de Educación para la memoria y la reconciliación.

Laboratorios

Son espacios de experimentación y creación, entre víctimas, organizaciones sociales, colectivos, artistas, creadores, artesanos, estudiantes, docentes y ciudadanía en general.

WhatsApp Image 2023-04-12 at 4.21.18 PM (1)

Visitas guiadas

Este es un servicio para la ciudadanía en general que promueve el conocimiento de las instalaciones del CMPR. Además, se realizan talleres para niños y niñas en la Sala Camino a casa.

Este equipo se dedica a trabajar de manera cercana con diferentes organizaciones sociales, de víctimas, sectores sociales y poblacionales de la ciudad de Bogotá. Su labor es fundamental para agenciar y visibilizar procesos e iniciativas de memoria anclados a los barrios y territorios de la ciudad, lo que contribuye al fortalecimiento de tejidos sociales y a la visibilización de experiencias y procesos colectivos. 

 A través de este equipo, también se acompaña los espacios de participación de las víctimas y políticas que desde el distrito promueven la participación de las mismas en temas de memoria, esto permite que los procesos de memoria se conviertan en herramientas valiosas para el fortalecimiento de la paz y la reconciliación en la ciudad. 

Equipo

Ana María Cuesta

amcuesta@alcaldiabogota.gov.co

Erika Ramos

epramos@alcaldiabogota.gov.co

Diego Quiroga

daquiroga@alcaldiabogota.gov.co

Proyectos

Barrios con memorias

Es un proceso en diferentes barrios de Bogotá que comenzó con una exploración inicial a través de testimonios vinculados con la violencia, el conflicto, luchas sociales y esfuerzos por la paz.

Ausentes estrellas presentes

Es un proceso en donde las organizaciones sociales y de víctimas que luchan contra la desaparición forzada interpelan a la ciudadanía mediante la representación de los desaparecidos en las estrellas.

Fogones de la memoria

Busca propiciar espacios de diálogo de la memoria con las mujeres de las localidades de Usme, Santa fe y Kennedy a partir de la itinerancia de tomas políticas – artísticas para la construcción de la paz territorial.

Diálogos sobre lugares de memoria en Bogotá

Son un espacio de encuentro para la comunidad, las víctimas y organizaciones sociales, donde se comparten experiencias y se generan reflexiones sobre la apuesta y resignificación de los lugares de memoria en Bogotá.

Escuela territorial de memoria I y II

Un espacio que buscaba conocer la memoria histórica, colectiva y popular de los territorios del centro y sur oriente de Bogotá.

Cambio de piel

Futbol fest II, cultura de memoria y paz

El poder de lo local

Intercambio de experiencias de organizaciones, colectivos y movimientos sociales, desde diferentes ciudades del mundo, que han realizado trabajo local y comunitario, orientado hacia la construcción de un territorio marcado por luchas comunes, entre ellas la defensa de los derechos humanos, la construcción de memoria y la apuesta por aportar a una cultura de paz.

Lugares de memoria de mujeres

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.