Guia pedagógica de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia

La responsabilidad política del M-19, el presidente Belisario Betancur y las Fuerzas Armadas en el holocausto del Palacio de Justicia se diluyó en la historia porque no hubo justicia: una paradoja en el devenir del hecho judicial más grave ocurrido en la segunda mitad del siglo XX en Colombia. Un golpe bajo a la justicia con casi cien víctimas mortales, entre ellas once magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Las responsabilidades del holocausto; Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; Jorge Cardona Alzate; 2022; Pág 82.

¿Qué buscamos con estas orientaciones?

Las presentes orientaciones buscan brindar herramientas pedagógicas a docentes, orientadores y coordinadores al interior de las instituciones educativas de Bogotá, para la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia.

Este documento ofrece diferentes recursos para dialogar sobre la desaparición forzada, a partir de lo acontecido en el Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985, posibilitando reflexiones sobre sus repercusiones en el presente, las reivindicacionesde las víctimas en la actualidad y las propuestas frente a la paz, la justicia y la no repetición de la desaparición forzada desde la cotidianidad de las instituciones educativas.