La memoria y el arte en KOMPAZ: Un homenaje a la paz

El pasado viernes 19 de mayo de 2023, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá se convirtió en el vibrante escenario de KOMPAZ (Kultura y Arte: hOmenaje y Memoria por la PAZ). Bajo la coordinación de Diana Avella y Paola Guarnizo, este evento reunió a más de 20 artistas en un acto conmovedor para honrar las luchas, resistencias y construcciones de memoria de nuestra ciudad.

KOMPAZ se presentó como un proceso formativo de creación colectiva, fusionando el hip-hop y el teatro, con el objetivo de abordar los problemas estructurales de Colombia y las afectaciones urbanas y rurales en el marco de la construcción de la paz en el país. Desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, se apostó por el arte como una herramienta transformadora y un vehículo para expresar las diversas realidades del país.

Las directoras pusieron en marcha una sinfonía de talento y creatividad en cada una de las presentaciones. El elenco estuvo conformado por destacados artistas como Andrés X, Ángela Marentes, Bboy Beat Man, Big Serio, Caminante BTA, Clemzo, Diosa precolombina, Diana Machuca, Erika Juana Rievera Reyes, Giovanna Edith Rodríguez Ballen, Irencaos, Joy Rap, Juan Mora, Laura Katerín Merchán Vaca, La chica del SLAM, Luisa Romero, Laura José Álvarez Navas, Mahylo López, Maleja L Riaño, Marlon López, Natalia Betancurth, Oscar Díaz, PoisonMc Corporación Uno Cero, Samantha Sc y el DJ Juan D. Pacheco, conocido como DJ PKZ.

La función de KOMPAZ fue un derroche de emociones, donde el público pudo disfrutar de un espectáculo que combinó la música, el baile y el teatro en una explosión de arte y expresión. Las historias compartidas a través de las letras de las canciones y los movimientos de los y las artistas permitieron reflexionar sobre la realidad del país y reafirmar el compromiso de construir una sociedad más justa y pacífica.

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá se enorgullece de haber sido testigo y facilitador de este encuentro único, donde el arte se convirtió en un medio de reconciliación. KOMPAZ fue un espacio donde la memoria y la creatividad se unieron para transmitir mensajes de esperanza, resistencia y transformación.

Agradecemos a todas las personas que hicieron posible esta experiencia inolvidable, tanto a los artistas como al público presente. Su compromiso y participación en este homenaje a la paz nos inspiran a seguir promoviendo la cultura de la memoria y el arte como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Convocatoria: Música defendiendo la memoria

El proyecto Sonidos Migrantes del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, busca convocar a la población migrante venezolana. Desde una óptica de los derechos humanos, entendiendo que no sólo debe ser mencionada públicamente frente a las problemáticas de seguridad, convivencia y empleo que afronta nuestra ciudad, sino valorada en otros ámbitos, como en el aporte que está realizando a la construcción y enriquecimiento de la cultura y la construcción de comunidad en la ciudad.

De acuerdo con la convocatoria realizada por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, publicamos el estado de las propuestas inscritas admitidas y aquellas por subsanar.

Con el propósito de dar seguimiento al proceso de selección y continuidad a las fases de evaluación, establecidas en los criterios de la convocatoria, e informar a los admitidos el estado de su propuesta y solicitar a quienes deban subsanar su inscripción con el aporte del archivo o link de su propuesta o con el formato de inscripción, nos permitimos publicar el siguiente listado:

La subsanación de los documentos, archivos o links solicitados con el propósito de avalar las inscripciones y continuar con el proceso de selección y evaluación deberán ser enviados vía correo electrónico únicamente, al correo centromemoriaypaz@alcaldiabogota.gov.co, el día Viernes 16 de Abril de 2021 en los horarios de las 00:00 horas hasta las 11:59pm.

Cualquier propuesta recibida en fecha y horario posterior a la anunciada, quedara automáticamente rechazada.

Cualquier inquietud o pregunta previa al envío de la información a subsanar puede ser consultada a través del correo centromemoriaypaz@alcaldiabogota.gov.co.

De acuerdo con la convocatoria realizada por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación para el desarrollo del proyecto Sonidos Migrantes, a partir del cual se convocó a la población migrante venezolana, para que a partir de la música y desde una óptica de los derechos humanos visibilicen el aporte que se está realizando a la construcción y enriquecimiento de la cultura y la construcción de comunidad en la ciudad, una vez adelantado el proceso de audiciones y selección, publicamos el listado de las propuestas ganadoras, quienes desarrollaran con nosotros un proceso de formación y producción de canciones en torno a la memoria y la reconciliación.  

Con el propósito informar sobre el avance del proyecto y dar continuidad a las fases formación y producción, compartimos el listado de propuestas ganadoras: