El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación es un instrumento para promover una cultura de paz, reconciliación y respeto por los derechos humanos a partir de la memoria, la verdad histórica y la profundización de la democracia. Las instalaciones cuentan con un auditorio con capacidad de 300 personas; tres aulas múltiples; un centro de documentación; una sala infantil; una sala de exposiciones temporales; una sala de exposiciones centrales; un taller de oficios y un estudio de grabación de audio.  

Todos estos espacios están a disposición de las organizaciones sociales y de víctimas, académicos, artistas, gestoras culturales, funcionarias, activistas, estudiantes, docentes, niños, niñas, adolescentes, ONG’s, comunidad internacional y ciudadanía en general, para la realización de eventos, encuentros actos simbólicos y reuniones a favor de la memoria, la paz y la reconciliación en la ciudad de Bogotá y en el país.  

Para hacer uno de los espacios, deben hacer una solicitud poor medio del correo centromemoriaypaz@alcaldiabogota.gov.co con mínimo 15 días hábiles para la realización de la actividad, y programar una visita técnica en las instalaciones del Centro de Memoria.  

Auditorio

Auditorio

El auditorio Generación de Paz es un espacio con capacidad para 300 personas aproximadamente. Es un lugar para presentaciones artísticas y teatrales, foros y conversatorios, y proyecciones de documentales y películas.

Aulas múltiples

El Centro de Memoria cuenta con tres aulas múltiples, cada una con un aforo para 30 personas. En cada una de ellas hay un video beam y sistema de sonido.

Centro de documentación

El Centro de Documentación es un espacio en el que pueden consultar una gran variedad de archivos e información relacionados con los temas de memoria, paz y reconciliación en la ciudad de Bogotá.

Sala Camino a Casa

La sala Camino a Casa es un espacio diseñado para que niñas y niños, a través de materiales pedagógicos y didácticos como la literatura, el juego, la creación artística y la exploración con el medio, puedan vivenciar ejercicios relacionados con la memoria, la paz y la reconciliación en Bogotá.

Sala de exposiciones temporales

Esta sala es un espacio destinado para los proyectos expositivos de organizaciones sociales y de víctimas con un tiempo de duración entre 30 y 90 días. El espacio de 100 metros cuadrados ofrece un mobiliario expositivo compuesto por páneles modulares y un sistema de luces.

Sala de exposición central

Esta sala alberga la exposición del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Es un espacio de 300 metros cuadrados que ofrece a la ciudadanía una puesta en escena, en el que encontrarán dispositivos museográficos que involucran nuevas tecnologías.

Taller de oficios

El taller de los oficios es un espacio de costura diseñado por las organizaciones sociales y de víctimas, como apuesta para trabajar y convocar el ejercicio de hablar de gastronomía, memoria, paz y verdad.