Ana María Cuesta León fue posesionada como Directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá

  • La nueva directora del Centro es socióloga, con maestría en Estudios políticos y sociales. Es reconocida por su trabajo en el ámbito de la memoria, la reconciliación y la promoción de los derechos humanos a través del arte.
  • Con anterioridad, Cuesta León fue coordinadora de la línea de memorias locales en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; e integrante del equipo de Contribuciones a la verdad, la convivencia y las garantías de no repetición, de la Dirección de Reparación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Bogotá D.C., 2 de noviembre del 2023. Ana María Cuesta León se posesionó como directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá. Cuesta es Socióloga y Magíster en Estudios Políticos y Sociales, y se destaca por su labor en el ámbito de la memoria, la reconciliación y los derechos humanos. Antes de asumir este nuevo cargo, se desempeñó como coordinadora de la línea de memorias locales en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

Previamente, formó parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en donde integró el equipo de Contribuciones a la verdad, la convivencia y las garantías de no repetición, de la Dirección de Reparación. De igual manera, hizo parte del equipo que consolida la línea de Memoria y pedagogía y acompañó el proceso de conmemoraciones y actos simbólicos, y fue enlace nacional de las direcciones territoriales de Putumayo y Cauca.

“Nuestro desafío inicial consiste en completar la transición administrativa, proporcionando al próximo alcalde y a la ciudad un proceso que incorpore el trabajo realizado en estos cuatro años en el Centro de Memoria. El segundo reto radica en mantener e insistir la misionalidad del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación como una herramienta que fomente una cultura de paz y el respeto por los derechos humanos, basándose en la memoria y la verdad histórica. Este enfoque contribuye al proceso de reconciliación y al fortalecimiento de la democracia, al proporcionar recursos, espacios y capacidades para apoyar a las víctimas, sus organizaciones, los colectivos y la comunidad en general en su búsqueda por preservar la memoria”, sostuvo Cuesta León.

La nueva directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación agregó que otro de los retos es la culminación de proyectos de gran relevancia, en estrecha colaboración con organizaciones sociales, víctimas e instituciones. “Esto incluye la futura exposición del legado y los hallazgos de la Comisión de la Verdad una contribución de suma importancia para nuestro país, de la cual el Centro de Memoria, paz y Reconciliación es anfitrión”.

Por último, recalcó en la importancia de trabajar en la finalización de proyectos como «Ausentes, estrellas presentes», el cual se ha venido realizando durante tres años consecutivos de la mano con más de doce organizaciones sociales de víctimas de desaparición forzada y el Planetario de Bogotá, para construir un monumento en el cielo en honor a las víctimas, su memoria y la incansable lucha de sus familiares por justicia y verdad. Así mismo, abarca la publicación de metodologías sobre la construcción de memorias con niños, niñas y adolescentes, y de libros como el Mito de Sísifo que aborda las memorias de las personas prisioneras.

La directora del Centro ha tenido un papel activo en diversas publicaciones, destacando investigaciones que se enfocan en el papel de las mujeres víctimas-supervivientes en la construcción de la paz en Colombia. Además, ha colaborado en la creación de materiales destinados a fomentar la construcción de la memoria y la paz en la niñez. Sus investigaciones y publicaciones reflejan su interés en utilizar el arte y la cultura como herramientas para promover la paz, al tiempo que exploran el concepto de arte-memoria y su papel en los procesos de conmemoración, denuncia y reconstrucción.

Cuesta es reconocida además por colaborar estrechamente con organizaciones de víctimas y derechos humanos, desempeñando un importante papel en la movilización y en la edificación de procesos territoriales de memoria en las distintas localidades de Bogotá.

Tejiendo memorias a través del arte: procesos de creación colectiva en Bogotá

Desde el año 2021, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá ha sido el epicentro de un proyecto excepcional que ha iluminado la ciudad con creatividad, reflexión y un profundo compromiso con la diversidad y la reconciliación. Este proyecto, que combina las disciplinas del teatro y el hip hop, ha brindado a la juventud de Bogotá una oportunidad única para desarrollar su creatividad y, al mismo tiempo, contribuir a la construcción de la memoria y la paz en la ciudad.

A lo largo de este viaje artístico, las sesiones de formación artística se convirtieron en el crisol donde jóvenes talentosos dieron vida a obras impactantes, como «RAPAZ», «KOMPAZ» y «UBASUKA». Estas piezas teatrales no solo son manifestaciones de la creatividad juvenil, sino también testimonios vivos de las experiencias, esperanzas y luchas que han moldeado la historia de Bogotá.

Lo que hace que este proyecto sea verdaderamente especial es su compromiso con la diversidad y la reconciliación. En un esfuerzo por abordar la complejidad de la historia de Bogotá, se incorporaron enfoques diferenciales en cada etapa del proceso. Estas reflexiones no solo se centraron en la creatividad artística, sino también en la perspectiva de las víctimas de violaciones a los derechos humanos en la ciudad.

Conoce el resultado de esta fusión en la siguiente lista de videos:  

«Ausentes, Estrellas Presentes»: un homenaje en el cielo a las víctimas de la Desaparición Forzada en Colombia.

Desde 2021, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, junto al Planetario de Bogotá y más de diez organizaciones sociales de víctimas de desaparición forzada, hemos trabajado en un proyecto para honrar a las víctimas de la desaparición forzada en Colombia. Con un monumento en el cielo, reflejamos su memoria y la lucha de sus familiares por buscarlos.

«Ausentes, Estrellas Presentes» es un ejercicio simbólico que se comparte con la ciudadanía en Bogotá. Este proyecto combina elementos físicos e infinitos en el espacio público, uniendo a la comunidad en una herramienta de apoyo a las víctimas y organizaciones sociales en su incansable búsqueda por la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de que estos crímenes de lesa humanidad no se repitan.

Durante tres años consecutivos, 12 organizaciones sociales y familiares de personas desaparecidas en Colombia, han realizado una acción pública de memoria cada noviembre. Esta acción se origina a partir de un proceso de creación colectiva con las organizaciones participantes y el Planetario de Bogotá. El resultado es un conjunto de asterismos, similares a constelaciones que conocemos y que representan a las más de cien mil personas desaparecidas en Colombia.

Carlos Molina, líder del Planetario de Bogotá, añadió que esta es “una conmemoración muy importante para recordar que las estrellas que vemos son las mismas que nuestros abuelos y los abuelos de sus abuelos alguna vez vieron. Con los asterismos creados por las organizaciones le damos un lugar simbólico a los desaparecidos en el cielo nocturno para que nunca más sean invisibilizados ni ocultados”.

La relación con las estrellas tiene una enorme ventaja: una memoria contenida en el cielo es intocable e inmodificable. “Esa circunstancia que se pretende eliminar con la desaparición forzada, que es el derecho a enterrar, a reivindicar a los muertos en un espacio físico, tiene a partir de la acción de las organizaciones, de la resistencia, la imposibilidad de realizarse. Y en ese sentido es también un acto de trasgresión desde las víctimas frente a esa pretensión de hacer de la desaparición la imposibilidad de tener un lugar de memoria: las estrellas son el último lugar de memoria que nos podrían quitar”, afirma José Antequera, exdirector del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

Este 4 de noviembre, se conmemora nuevamente esta acción pública de memoria viva que se transmite a la ciudadanía, en una Bogotá que trabaja continuamente por ser un epicentro de la paz y de la reconciliación. La cita es a las 5:00 p.m. en el Planetario de Bogotá.

Todo el proceso y los asterismos podrán ser consultados públicamente en esta página.

 

Ausentes 2023

¿Qué es Guardianes de la memoria?

Guardianes de la memoria

 

Guardianes de la memoria es un material pedagógico, creado por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación para la construcción de memoria y paz con niños y niñas afectados y afectadas por el conflicto armado y la movilidad humana, que habitan en Bogotá

Objetivo:

Implementar una estrategia en la ciudad a través de procesos pedagógicos que reconozcan los relatos y narrativas de la niñez, a partir de un material pedagógico que está compuesto por un texto ficcional y una bitácora de actividades que permiten construir sus memorias y reconocer su aporte a la paz.

Conócelo y descárgalo ahora

Ubasuka: Desarraigo del olvido: una apuesta de memoria desde el teatro   

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá presentó el pasado 21 de septiembre del 2023,  la obra de teatro «Ubasuka: Desarraigo del Olvido». En este evento, más de 30 participantes del taller compartieron sus reflexiones sobre la desaparición forzada, la violencia, las resistencias y las luchas de Colombia a través de una conmovedora creación colectiva. 

Este proceso fue dirigido por Paola Guarnizo, dramaturga y directora de teatro. Esta creación permitió a los participantes explorar y expresar sus pensamientos y sentimientos sobre el país de una manera única, trascendiendo las palabras escritas en papel para llevarlos al escenario. 

Jackeline García, bailarina de danza teatro, destacó cómo la creación artística puede ser terapéutica y sanadora al poner en escena la memoria colectiva. Juan Camilo Gómez, rapero de Engativá y miembro de la Corporación Uno Cero, resaltó cómo el proceso colaborativo de la obra fomentó el trabajo en equipo y la revalorización del teatro. 

Alejandro Forero, psicólogo y miembro de la Fundación Open Paz, expresó cómo el escenario se convirtió en un espacio propicio para explorar emociones y experimentar un crecimiento personal significativo.

Celia Amaya, docente de ciencias naturales, enfatizó la importancia de compartir el trayecto marcado por la historia y la necesidad de darlo a conocer a través del arte escénico. 

Tephy Piedrahita, artista audiovisual, describió el teatro como una forma de medicina y ritual, donde al poner los pies en las tablas se crea una línea que diferencia quién eres en el escenario y qué deseas interpretar, lo que produce un estado alterado propicio para la sanación. 

El estreno se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá. 

Les compartimos fotos de lo que fue este magnífico evento: 

Explorando la Historia de España: «Objetos (des)aparecidos» de María Amparo Gomar Vidal

El 1 de septiembre de 2023 tuvimos la apertura de la muestra “Objetos (des)aparecidos” de la artista María Amparo Gomar Vidal.

Esta exposición es un viaje profundo a través de la historia de España, específicamente a un capítulo oscuro y doloroso que marcó profundamente al país: la guerra civil española (1936-1939) y las ejecuciones sistemáticas de opositores a la dictadura de Franco que ocurrieron después de la guerra.

“Objetos (des)aparecidos” se centra en el material asociado a los cuerpos de estas víctimas, arrojando luz sobre una parte significativa de la historia de España que a menudo se mantiene en las sombras. La exposición presenta objetos que han sido recuperados tanto recientemente, a través de métodos científicos de excavación, como aquellos que las familias han mantenido durante más de 80 años como recuerdos dolorosos de sus seres queridos perdidos.

La obra de María Amparo Gomar Vidal nos lleva a un viaje emocional a través de la memoria y la pérdida. Sus creaciones nos permiten conectar con las historias personales detrás de cada objeto, recordándonos la importancia de la empatía y la comprensión en la construcción de un futuro de paz y reconciliación.

Esta exposición te desafiará a reflexionar sobre la historia de España y su legado, así como a honrar a las víctimas de este período.

Exposición fotográfica: «La Vida entre Cocales» de Diego Lagos

Cocales

Esta exposición nace del deseo profundo de retratar el mundo del trabajo desde la perspectiva más vulnerable de la producción cocalera: el campesinado. A través de las cautivadoras imágenes de Diego Lagos, tenemos la oportunidad de arrojar luz sobre una realidad que a menudo se ignora y se mantiene en las sombras.

En un contexto donde la “guerra contra las drogas” ha demostrado ser un fracaso, es fundamental entender las múltiples aristas de este problema. Esta exposición no solo nos muestra la dura realidad de los campesinos que trabajan en la producción de coca, sino que también nos invita a cuestionar las políticas de drogas y a reflexionar sobre las consecuencias de la represión en estas comunidades.

“La Vida entre Cocales” es un testimonio visual de la vida cotidiana en medio de la coca. A través de estas imágenes, Diego Lagos nos permite explorar un mundo que, a menudo, queda fuera de nuestra visión, mostrándonos la humanidad que yace detrás de los titulares y las estadísticas.

La exposición cierra sus puertas el 14 de septiembre del 2023.

Les compartimos algunas imágenes de la exposición.

Cocales
cocales 5
cocales 6
cocales 7
cocales 8
Diego Lagos, fotógrafo y autor de la exposición.
Natalia Duque Vergara quien es periodista de la organización Mutante
cocales 4

Memorable II: Enfoques novedosos sobre desafíos para la construcción de memoria en Colombia

libro memorable

Por Jose Antequera Guzmán

¿En qué consiste el deber de memoria del Estado?

Para muchos, se trata del mandato para que las instituciones estatales, especialmente los museos y los colegios, acaso las universidades, transmitan relatos intocables y sacralizados sobre la historia reciente centrados en la victimización y el sufrimiento a partir de la guerra; la ficción didactista para que los más jóvenes “tengan memoria” con la que se espera alcanzar la no repetición porque “pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.

Para otros muchos, el deber de memoria del Estado, siguiendo la Ley de víctimas, consiste en el mandato para que se “propicien garantías” que permitan la realización de ejercicios conmemorativos desde diferentes sectores en torno a sus experiencias de sufrimiento, asumiendo a las instituciones estatales como agentes neutrales. Sin “ideologización”, como reclamaba Darío Acevedo, quien fuera director del Centro Nacional de Memoria Histórica entre 2019 y 2022, el mismo apoyo han de recibir las víctimas de una población que sufrió múltiples masacres para dar a conocer su testimonio, que los promotores
de justificaciones sobre el papel de las instituciones estatales.

El abordaje político de la memoria como asunto público conduce a dos certezas fundamentales. Una, a que hablamos de “disputa por la memoria” porque, además de los esfuerzos Memorable II de justificación intrínsecos a las vulneraciones a los derechos humanos, hay resistencias. La segunda, que el resultado de esa disputa, que implica confrontación sobre el pasado, sus versiones y sus sentidos actuales, es la definición de “los marcos de selección de lo memorable” (Crenzel, 2008).

Así, el deber de memoria del Estado implica acciones que se despliegan en el campo del debate político propio de la democracia que no son de transmisión de relatos cerrados e intrascendentes, y que lejos de ser neutrales tienen que ser de convocatoria permanente en torno a esos marcos de selección, a favor de su ampliación para la disposición de todos los posibles dispositivos narrativos que permiten el ejercicio del derecho a la memoria de la ciudadanía: el derecho vivo al pasado fecundo, utilizable, movilizador (Guixé e Iniesta, 2009).

La promoción de la memoria como deber, valor, consigna y objetivo, vinculada a la construcción de paz y el esfuerzo por el logro de acuerdos recientes, ha implicado, al menos desde el Estado, el planteamiento de hipótesis acerca de la selección mencionada. En Colombia, en las leyes y decretos sobre víctimas previas a la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC, en las bases de creación y funcionamiento del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición, en múltiples informes de la institución memorial nacional fundamental que ha sido el Centro Nacional de Memoria Histórica, y el Informe Final de la Comisión de la Verdad, existe un marco compartido de selección de lo memorable que se puede caracterizar a partir de la llamada “centralidad de las víctimas” que ha sustentado la legitimidad de la solución política y negociada a pesar de una correlación militar que dejó de ser de empate estratégico a partir del Plan Colombia. Así, lo memorable en el país ha sido, sobre todo, la experiencia de las víctimas y de daño a la población colombiana a partir de la guerra como objeto de esclarecimiento, cuya continuidad aparece inaceptable a pesar del prometido “fin del fin” decretado por los generales de la República.

Frente a este marco, que ha sido la ruptura de una tradicional consideración de las víctimas como costo necesario, que ha legitimado la voz de los y las sobrevivientes, que ha posibilitado políticas de reparación y justicia transicional y que ha dado fundamento a la orientación por la paz y contra la guerra, el Estado tiene que propiciar no el negacionismo excusado en la promoción del debate democrático, sino la ampliación en función de la profundización democrática. Es desde allí que tiene que convocarse al diálogo en virtud del deber de memoria, por el derecho a la memoria, más allá de la transmisión del relato inmóvil. Esa ampliación significa la apertura a la reflexión permanente acerca de la experiencia histórica que corresponde al presente.

En este libro se reúnen ponencias en torno a lo memorable, al marco de selección de lo memorable en Colombia, al proceso de posicionamiento de elementos de nuestra experiencia dentro del marco de lo memorable y a propuestas sobre asuntos que deben ser memorables según sus autores, aunque sean poco considerados como tales. Al publicarlas desde la comprensión del deber de memoria del Estado como lo he expuesto, queremos, además del cumplimiento de nuestra misión a cargo de una institución estatal, resaltar la labor intelectual de quienes se ubican en una renovada manera de comprender la memoria con respecto a la violentología o a los lugares comunes en los estudios y políticas en esta materia en el país.

Fernanda Espinosa Moreno explora la relación entre la consolidación del campo de la memoria en Colombia con la resistencia, la acción colectiva y los movimientos sociales en perspectiva histórica.

Liliana Chaparro ha desarrollado su investigación acerca de la emergencia del problema público de la violencia sexual en el conflicto armado colombiano, preguntándose explícitamente por el proceso que conduce a la consideración como memorable socialmente de un asunto que ha afectado particularmente a las mujeres en nuestro país, a partir de lo cual constata y propone implicaciones generales de la misma para la comprensión de la memoria, los estudios y las políticas al respecto.

Laura Paola Ávila Quiroga propone una nueva perspectiva para comprender la experiencia histórica del sufrimiento en el núcleo de la transmisión de la memoria histórica sobre la que se dan tantas cosas por sentadas, todo ello a partir de cómo se configuran las experiencias y las emociones relacionadas con el sufrimiento y de cómo a través de este lente es posible comprender el pasado de una sociedad afectada por el conflicto armado.

Juan Alberto Carabalí Ospina plantea una perspectiva de la memoria desde el pueblo negro frente a la versión instalada de comprensión del asunto. La reivindicación de una memoria larga, de resistencias que conservan la vigencia de lo ancestral, vinculada con la cultura y a la espiritualidad, aparecen en la base de una comprensión de la relación con el pasado y su valor en el presente que significa ampliación frente a la afirmación de las violaciones de derechos según la tipología de los instrumentos internacionales.

Juan Pablo Torres Henao cuestiona el lugar del Partido Comunista Colombiano y de las FARC en el marco de selección de lo memorable; lo compartido y lo disímil de ese lugar, la valoración de las experiencias históricas de sus miembros y, si cabe, su experiencia colectiva, reivindicando la potencia subversiva que significa la reivindicación de su papel en la construcción de la democracia realmente existente en nuestro país.

Marisol Grisales ha instalado su investigación en un territorio convertido en memorable a través de la política oficial “Retornar es vivir”, proponiendo un enfoque de consideración de los procesos sociales de reconstrucción, transformación y conformación de la espacialidad que conduce a comprender los retornos como rehabitación alejada de la ilusión de volver al pasado.

María Angélica Tamayo fija su atención en la conexión transnacional de las luchas por la memoria, lo que ha sido determinante en el recorrido de las organizaciones que luchan por la verdad y la justicia, contra la desaparición forzada y los crímenes de Estado, así como un ámbito memorial latinoamericano. Su investigación conduce a la necesaria apertura de la mirada local que han tenido los estudios de memoria en Colombia en el marco de un “boom” reciente, para la afirmación del papel importantísimo de la solidaridad internacional en su posicionamiento y la identificación de oportunidades de políticas renovadas.


Salomón Manjbub Avendaño se propone mostrar el carácter mentiroso del discurso de la degradación del conflicto colombiano por cuenta de su transformación en mera guerra por el narcotráfico y que se ha ajustado bien como justificación de la “guerra contra las drogas”. Así desentraña las consecuencias sobre la población colombiana que tendrían que abordarse urgentemente: las de la represión, persecución y criminalización que ha significado la victimización de miles de personas a partir del paradigma prohibicionista.


Felipe Caro Romero apela al concepto de “necromancia” para abordar el carácter histórico de la discriminación y de la lucha contra ella en la experiencia del movimiento LGTBIQ+; las disputas por la memoria que son parte de la disputa por los derechos o su negación. Desde allí propone una perspectiva que sería necesaria para la integralidad del esfuerzo frente a un heteronacionalismo que tendría que significar en Colombia la adopción e implementación de una política pública que pasa necesariamente por el cuestionamiento del pasado.


Fernanda Barbosa dos Santos explora la relación entre el periodismo de paz en Colombia y los trabajos por la memoria, específicamente a través de la experiencia del medio digital “Rutas del conflicto”. A partir de la reconstrucción de la trayectoria del medio, resalta un tipo de trabajo memorial que no suele ser considerado explícitamente junto con el trabajo de archivo, performance, representación o museográfico; una comprensión del periodismo de paz como un esfuerzo por la memoria que implica escarbar, moldear, contar, y que ha sido determinante, sin duda, para la ampliación de lo memorable en Colombia.


Sandra Paola Aguilar asume la necesidad de hablar de memoria de las resistencias como apertura de la memoria sobre los hechos de victimización. Las experiencias en torno a la danza son los vehículos de memoria que conducen la búsqueda por el aporte efectivo a la construcción de paz desde el concepto de corporalidad.

Con inmensa gratitud por la generosidad de estas personas intelectuales, presentamos este volumen Memorable con la certeza de que los debates que aquí se abordan y las propuestas que se hacen reflejan que, más allá de un “boom” o estallido de memorias, hay un estallido de pensamiento crítico fundamental para nuestra orientación en el futuro.


Referencias bibliográficas
Crenzel, E. A. (2008). La historia política del Nunca más: La memoria de las desapariciones en la Argentina. Siglo Veintiuno Editores.
Guixé, J. e Iniesta, M. (Eds.). (2009). Políticas públicas de la memoria:
I Coloquio Internacional Memorial Democràtic. Editorial Milenio
Memorial Democràtica.

Lanzamiento del Libro Memorable II: explorando nuevas Perspectivas en la Construcción de la Memoria en Colombia

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación presentó su última publicación: el libro «Memorable II», a través de un dialogo con sus autoras y autores. Este libro representa una apuesta audaz y transformadora en relación con lo que tradicionalmente se ha considerado memorable en nuestro país, según destacó José Antequera, director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.


Uno de los aspectos más importantes de este libro «Memorable II» es su enfoque inclusivo y su capacidad para involucrar a académicos y académicas tales como: Sandra Aguilar Gómez, Laura Paola Águila Quiroga, Fernanda Barbosa dos Santos, Juan Alberto Carabalí Ospina, Felipe Caro Romero, Liliana Chaparro Moreno, Fernanda Espinosa Moreno, Marisol Grisales Hernández, Salomón Majbub Avendaño, María Angélica Tamayo Plazas y Juan Pablo Torres Henao en un proceso creativo auténtico, donde pudieran expresar sus reflexiones y análisis sobre la memoria y lo memorable en Colombia.
Este libro va más allá de la repetición de lo que ya se ha abordado en el campo de la memoria. En «Memorable II», se emprendió el desafío de explorar la otra cara de la victimización en nuestro país, aquella que se relaciona con la resistencia y las luchas sociales. Además, se profundiza en las responsabilidades de actores poco explorados, trascendiendo los límites de los agentes paramilitares y abordando la influencia de empresas multinacionales. También se abordan cuestiones cruciales señaladas por los sectores sociales, como el racismo y el machismo, entre otros.


Esta obra se presenta como una apuesta para sintetizar diversas perspectivas teóricas en una única publicación, con el objetivo de ampliar y enriquecer la noción de lo memorable en la sociedad colombiana. Se trata de una propuesta para entender que, en Colombia, lo memorable no se limita exclusivamente a las violaciones a los derechos humanos, sino que abarca un espectro más amplio de temas, tal como se explora con mayor profundidad en este libro.


El Centro de Memoria asume su rol como irradiador de pensamiento y busca enriquecer el debate acerca de cuál debería ser la política de memoria en nuestro país. Una política que trascienda las fronteras tradicionales de lo memorable, y que abra paso a nuevas perspectivas y enfoques, tal como los que se presentan en las páginas de «Memorable II».
Este valioso recurso ya está disponible en el centro de documentación del Centro Memoria, Paz y Reconciliación.

Convocatoria: conferencia nacional anual protesta social y política, lenguajes y literatura

Foto de Esteban Roncancio Henao | Manifestación del Estallido Social en Bogotá.

¿Qué tienen para decir los protagonistas y espectadores del Estallido Social de 2021 en Colombia?

Desde hace 80 años, el Instituto Caro y Cuervo trabaja con diversas áreas del conocimiento y de la sociedad para desarrollar actividades intelectuales y científicas que observan, investigan y documentan el constante desarrollo de las lenguas por parte de los hablantes en Colombia. Tres ejemplos sobresalientes de esto han sido las publicaciones Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (1983), el Diccionario de colombianismos (2018) y el Léxico de la Violencia en Colombia 1948-1970 (2020).

En la prolongación y desarrollo de las anteriores líneas de trabajo, el Instituto Caro y Cuervo presenta a la opinión pública el proyecto de organización de una conferencia nacional anual sobre el impacto de la protesta social y política en los lenguajes y la literatura.
La primera entrega de esta conferencia buscará investigar, discutir sobre el Estallido Social de 2021 en Colombia y recoger sus experiencias. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 15 de septiembre de 2023 en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en Bogotá (carrera 19b # 24 – 86).

La idea está en relación con la necesidad de generar reflexiones sobre la formulación actual de políticas culturales y lingüísticas y los lenguajes reivindicativos de los y las ciudadanas protestantes. Así mismo, se busca que la conferencia aporte elementos para la comprensión de los diversos componentes del Estallido Social: demandas, participación social y modalidades de liderazgo, y que posibilite el registro y caracterización de la magnitud de la represión desatada por el Estado y otros agentes en contra de la protesta social, ciudadana y juvenil.

Como preámbulo está contemplado organizar, el 12 y 13 de septiembre de 2023, dos espacios virtuales que, a manera de preencuentro, abordarán los temas de las protestas sociales recientes en otras partes del mundo y el papel de los medios de comunicación y las redes sociales en la construcción de imaginarios y lenguajes frente a la protesta social y, en particular, sobre el Estallido Social de 2021 en Colombia.

Queremos crear un espacio donde podamos implementar acciones concretas para contribuir al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia, potencia mundial de la vida, especialmente en su eje de transformación seguridad humana y justicia social, que propone garantizar el disfrute y ejercicio de los derechos culturales para la vida y la paz.

Los organizadores y organizadoras consideramos muy importante que, como producto de la primera entrega de la conferencia nacional, se emita un material pedagógico que contribuya a la visibilización de expresiones lingüísticas y culturales de los participantes del estallido.
Para la realización de este evento, el Instituto Caro y Cuervo ha encontrado, hasta ahora, socios entusiastas como el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, el colectivo La Mariacano, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Dirección de Artes y el Programa Especial Jóvenes por el Cambio del Ministerio de Cultura.
La primera conferencia nacional “Estallido Social de 2021 en Colombia: lenguajes y literatura” ofrecerá un espacio de ponencias y otro de testimonios

En el primero habrá presencia de investigadores que han estudiado en profundidad los procesos del estallido social en las ciudades y regiones que tuvieron un papel destacado en este fenómeno. El segundo estará dedicado a los testimonios de los protagonistas del Estallido en diferentes ciudades y regiones, así como a artistas creativos que, a través de la danza, expresiones gráficas, la música, la literatura, la poesía, la narrativa y el relato, puedan compartir sus vivencias, sentimientos y pensamientos sobre los sucesos de 2021.

Consulta y descarga la programación del evento aquí. Diligencia este formulario para manifestar tu interés en participar.